¿Que es la tecnología INVERTER? | |
|
DISVASANT
viernes, 30 de noviembre de 2012
AIRE ACONDICIONADO INVERTER ¿QUE ES?
jueves, 29 de noviembre de 2012
LA CALEFACION MAS ECONOMICA DEL MERCADO

Voy a explicar las características y el funcionamiento de este sistema, se pueden precisar o no conductos para llevar y extraer el aire de las diferentes zonas de la casa, requiere instalación, que no es muy complicada, pero debe hacerla un buen profesional, que te calculará y aconsejará sobre el aparato que mejor se adapte e tus necesidades, respecto a potencia, rendimiento, clase energética, etc.
La bomba de calor la habrás oído como adjetivo del aire acondicionado (Aire Acondicionado con Bomba de Calor).
Enfriar en verano y Calentar en invierno.
La bomba de calor se basa en el mismo principio del frigorífico, si bien éste no es reversible. En el frigorífico, el calor de su interior se deposita sobre el evaporador, que , como tiene en su interior el líquido refrigerante a muy baja temperatura, se expande en este elemento, transformándose en gas, para lo que necesita gran cantidad de calor, que toma del interior del aparato, enfriándolo. El líquido, convertido en gas por el calor “robado” en el interior del frigorífico, está caliente, y al pasar por el condensador (esa rejilla negra que tienen detrás los frigoríficos, que siempre están llenas de polvo) cede el calor al ambiente. Lo que ha sucedido es que el frigorífico ha extraído el calor de los alimentos y lo ha echado fuera del aparato.
La bomba de calor actúa de la misma manera, en verano aspira el aire caliente del interior, lo lleva al evaporador de la bomba, allí se enfría en contacto con el condensador que está a temperaturas muy bajas, y lo envía de nuevo, ya enfriado, al interior de la casa.
El calor que ha recogido el condensador sirve para que el gas refrigerante se evapore, y vaya de nuevo al compresor, donde es comprimido de otra vez hasta volverlo líquido, pero antes ha pasado por el condensador, donde cede el calor al ambiente. Es lo mismo que sucede en el aire acondicionado.
En invierno, el proceso es a la inversa, tomando el calor del ambiente para “bombearlo” luego al interior de la casa. ¿Cómo puede tomar el calor del ambiente si está, por ejemplo, a cero grados?. Pues muy sencillo. El elemento “captador” del calor del aire es el líquido refrigerante, que circula por el condensador, ya que su temperatura es de muchos grados bajo cero. Al entrar en contacto con un ambiente más caliente, a cero grados, por ejemplo, puede quitarle calor, que utiliza para calentar el aire que “bombea” al interior de la casa.
Queda claro entonces que el calor que coge la bomba del ambiente exterior no tiene coste energético para producirlo, ya que no hay que calentarlo, por lo que podríamos decir que el aire caliente obtenido es gratis. Entonces, ¿No consume energía la bomba de calor?. Pues no para calentar el aire, pero si para “bombearlo” y meterlo dentro de la casa. Ese es el consumo del aparato: la energía eléctrica para trasladarlo de fuera a dentro. Y en verano, a la inversa.
Todos los demás sistemas eléctricos, como hemos visto, se basaban en consumir energía eléctrica pasándola por una resistencia que calentaba el ambiente.
Hablemos ahora de Rendimiento Energético. Técnicamente se denomina al rendimiento con las siglas del nombre en inglés COP, que en español llamaríamos Coeficiente de Rendimiento. Vamos a poner algunos ejemplos: El rendimiento de una bombilla incandescente es del 10 % en este caso sería COP = 0,1 puesto que su función es dar luz, y solo aprovecha, para esta función, el 10 % de la energía consumida, “tirando” el 90 % restante en forma de calor. Las bombillas de bajo consumo tienen un COP = 0,8. Otro ejemplo, cualquier calefactor eléctrico por resistencia tiene un rendimiento 100 %, ya que en todos los casos la totalidad de la energía eléctrica consumida se transforma en calor. En este caso el COP = 1.
Volvamos a la bomba de calor: su rendimiento no es del 100 % (COP = 1) sino que es COP = 5, lo que significa que facilita en forma de calor 5 veces más de lo que gasta. ¿No es extraordinario?.
Esto sucede con los mejores equipos, y depende también de la temperatura exterior, zona climática sistema de la bomba de calor (normal o Inverter, esta última mucho más efeiciente).
Para tener un margen en función de las condiciones que he dicho, vamos a tomar un COP de 3. O sea, si consume 1, nos da 3. Ejemplo: supongamos que el consumo de la bomba de calor es de 660 vatios, nos dará en calor el equivalente a 2.000 vatios, o sea, tres veces más de lo que consume.
¿Tiene limitaciones respecto a la temperatura exterior. Pues sí. Estos aparatos, en la actualidad, llegan hasta conseguir funcionar a 20 grados bajo cero…pero de momento, nada más.
Como decía al principio, en números redondos para memorizarlos, el consumo de esta calefacción es la mitad de la caldera a gas y solo un tercio de la caldera de gasóil. ¿Quién da más?
jueves, 15 de noviembre de 2012
AIRE ACONDICIONADO - CALEFACION - ENERGIA SOLAR -MANTENIMIENTOS
DISVASANT SL
CARTA DE PRESENTACION
Disvasant s.l. es una empresa especializada en la INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACION Y CALEFACCION, ENERGÍA SOLAR, CONTRAINCENDIOS Y VENTILACION, de ámbito nacional, y totalmente en expansión, donde nuestro principal propósito es ofrecer el mejor servicio, cumpliendo escrupulosamente nuestro compromiso.
El secreto de Disvasant radica en el control de todos los eslabones que componen la cadena, que nos facilita la obtención de un óptimo resultado en cada una de nuestras instalaciones. Somos conscientes de que el principal baluarte de nuestra empresa, es el equipo humano que la formamos, tal es así, que llevamos un amplio abanico tanto de personal cualificado como de los últimos sistemas tecnológicos para la detección, reparación, mantenimiento e instalación de cualquier sistema.
Nuestra mayor ambición no es la de incrementar el número de clientes de modo exponencial ,sino de hacerlo poco a poco ,porque la experiencia nos ha enseñado que lo verdaderamente importante es crecer con paso firme, garantizando la calidad de servicio que nos caracteriza y que proporcionamos a todos y a cada uno de nuestros clientes .Todo ello nos ayuda a seguir siendo merecedores de la confianza que depositan en nosotros y así, poder ofrecer la experiencia acumulada de las instalaciones realizadas en todos estos años.
La instalación y mantenimiento de sistemas de Climatización, ocupa un importante espacio dentro de nuestra empresa. En los últimos años hemos adquirido una gran experiencia en sistemas de climatización de todo tipo, desde sistemas sencillos como “splits”, inverter, VRF de 2 y 3 tubos, Difusión lineal, impulsión, renovación, retorno, suelos radiantes, bajo consumo,….
Disvasant en su larga experiencia, ha instalado sistemas de distintos fabricantes, siendo ésta una característica especial en nuestra empresa, el conocimiento de nuevas tecnologías, así como la filosofía que cada fabricante ofrece en sus equipos, esta experiencia nos avala para conocer la más amplia gama de sistemas del mercado y poder instalar y mantener cualquier sistema a medida de las necesidades de cada cliente
SERVICIOS QUE LES OFRECEMOS:
· MARCAS DE ALTA GAMA
· INSTALACIONES REALIZADAS POR TÉCNICOS CUALIFICADOS
· ASESORAMIENTO SOBRE ÚLTIMAS TECNOLOGIAS
· DISEÑAMOS INSTALACIONES
· FACILITAMOS PROYECTOS, ESTUDIOS E INCLUSO REALIZAMOS LEGALIZACIONES.
· PROFESIONALES CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL SECTOR
· ATENCIÓN PERSONALIZADA
· SOMOS EMPRESA QUE ESTUDIA, DISEÑA, INSTALA Y VENDE Y REALIZA SU PROPIO SERVICIO POSTVENTA.
· PRECIOS ANTICRISIS.
La atención al cliente, la seriedad y la calidad son nuestros sellos distintivos.
Una vez realizada la ejecución de trabajos, nuestro servicio de asistencia técnica postventa, garantiza la solución de cualquier eventualidad que se presente, o simplemente la aclaración de las dudas de manejo de los equipos e instalaciones.
Si necesitan de nuestros servicios no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarles.
DISVASANT SL
POL. IND VALDEFUENTES
ARROYOMOLINOS – MADRID
91.817 35 72 – 645 99 47 49 -
Email: e.cruzclimatizacion@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)